Registro REPSE: Un Paso Indispensable para tu Empresa

El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) es un padrón público administrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Su creación y obligatoriedad derivan de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de subcontratación, precisamente en sus artículos 12, 13, 14 y 15, reformados el día 23 de abril de 2021.

¿Qué es el REPSE y cuál es su propósito?

El REPSE es un registro obligatorio para todas aquellas personas físicas o morales que deseen prestar servicios especializados o ejecutar obras especializadas para un tercero, siempre que estos servicios u obras NO FORMEN PARTE DEL OBJETO SOCIAL O DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PREPONDERANTE DE LA EMPRESA CONTRATANTE (beneficiaria del servicio).

¿Qué información es requerida para el Registro REPSE?

El proceso de registro se realiza de manera 100% digital y la información necesaria varía si se trata de una persona física o moral, algunas de ellas son:

1. Firma Electrónica Avanzada (e.firma)

2. Opiniones Positivas de Cumplimiento de Obligaciones del SAT, IMSS e INFONAVIT.

3. Nivel y Categoría de Riesgo de cada Actividad a Registrar.

¿Cuáles son las implicaciones del REPSE?

● Vigencia del Registro: El registro REPSE tiene una vigencia de tres años. Antes de su vencimiento, la empresa deberá solicitar su renovación.

● Obligaciones Post-Registro: Las empresas registradas en el REPSE deben mantener en todo momento el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social (IMSS, SAT, INFONAVIT). Además, se tiene la obligación de presentar informes cuatrimestrales ante el IMSS y el INFONAVIT sobre los contratos de servicios especializados celebrados a más tardar el día 17 de los meses de enero, mayo y septiembre. El registro en el REPSE podrá ser cancelado en caso de incumplimiento de cualquier obligación Post-Registro.

● Responsabilidad Solidaria: La empresa contratante (beneficiaria del servicio) es responsable solidaria en caso de que la empresa prestadora de servicios no cumpla con sus obligaciones laborales, fiscales y de seguridad social. Importancia de estar registrado en el REPSE:

● Multas: Se establecen multas significativas tanto para las empresas que presten servicios especializados sin estar registradas en el REPSE, como para las empresas que contraten servicios especializados con proveedores no registrados. Estas multas pueden oscilar de 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Para el año 2025, esto representa un rango aproximado de $226,280.00 a $5,657,000.00 pesos mexicanos (el valor de la UMA se actualiza anualmente).

● No deducibilidad: Los pagos por servicios especializados a empresas no registradas en el REPSE no serán deducibles para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ni acreditables para efectos del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto representa un impacto fiscal directo y negativo para la empresa contratante.

● Sanciones Penales: En casos graves de simulación, pueden aplicarse sanciones penales. Con 30 años de experiencia, GMC Consultores brinda la solidez, el conocimiento y la experiencia que tu empresa necesita para una gestión confiable y efectiva.

Fuentes: Ley del Seguro Social https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LSS.pdf Ley Federal del Trabajo https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIFNVT.pdf REPSE STPS https://repse.stps.gob.mx/

Autor: El licenciado Carlos Jesús Inchaurregui Amezcua

Anterior
Anterior

Ley Silla, ¡Ya es obligatorio!

Siguiente
Siguiente

Nueva Reforma Ley Antilavado en México