Ley Silla, ¡Ya es obligatorio!
Si bien ya se ha hablado en distintos medios sobre la “Ley Silla”, desde la iniciativa previa de la Senadora Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano en Diciembre 2023 e impulsada por el Senador Ricardo Monreal Ávila del partido político Morena en octubre 2024, fue hasta este 17 de junio del 2025 que entra en vigor dicha ley, originando el triunfo de la lucha de muchos trabajadores para conseguir lapsos de descanso en una silla durante la jornada laboral. Aunque para muchas personas puede sonar lógico que en una jornada laboral deba existir una silla para el descanso de los trabajadores, la realidad es que hasta la fecha mencionada muchos empleados no contaban con este descanso.
¿De qué trata la “Ley Silla”?
En resumen, esta Ley establece que todos los empleadores (jefes, dueños, o cualquier sinónimo con el que se distinga) deben proporcionar a sus empleados sillas ergonómicas y lapsos de descanso en ellas que no perjudiquen las actividades de estos; es decir, los empleadores deben proporcionar sillas cómodas, con respaldos, eficientes y seguras, que permita a los trabajadores tener lapsos de tiempo para utilizarlas y descansar siempre que sus actividades no se vean afectadas.
¿Qué pasa si no se cumple?
Para los empleadores que no acaten la Ley en cuestión, podrán ser acreedores a multas que rondan entre las 250 y 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre $28,285.00 y $282,850.00 pesos mexicanos para 2025. En los casos de reincidencia, podría incluso ocasionar la suspensión temporal de actividades. Esto puede ser denunciado de manera anónima ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
Por lo antes explicado, claramente se recomienda que todos los empleadores otorguen la silla y los lapsos de tiempo de descanso mencionados; considerarlo no tanto por la Ley, sino por otorgarle a sus trabajadores un ambiente laboral digno, respetuoso con sus necesidades, saludable y amigable, y considerar que la comodidad del trabajador se ve reflejada en su buen desempeño.
Redacción a criterio de:
L.C.P. Oscar Jesús Lozano Reyes.
Referencias:
https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/revista/index.php/noticamara/entro-en-vigor-la-ley-silla-es-un-paso-hacia-la-dignificacion-laboral-