Reforma laboral y fiscal 2025: Lo que las empresas en México deben saber.

En los últimos meses, se han publicado cambios laborales y fiscales que impactan directamente a empresas y patrones en México. Estos ajustes buscan mayor transparencia, formalidad y recaudación, pero implican nuevas obligaciones que no deben pasarse por alto.

 

·           Principales puntos por considerar

 

1.        Aumento en multas por incumplimientos laborales

 

·         La STPS está aplicando sanciones más altas por irregularidades en contratos, falta de registro de trabajadores o incumplimiento de normas de seguridad laboral.

·         Recomendación: revisar expedientes laborales y contratos individuales.

 

2.        Fiscalización más estricta del SAT

 

·         El SAT intensificó auditorías electrónicas, con especial enfoque en CFDI de nómina y pagos a trabajadores.

·         Los errores en timbrado o diferencias entre CFDI y declaraciones pueden generar multas y revisiones.

 

3.        Subcontratación y servicios especializados

 

·         Aunque la reforma de 2021 ya limitó la subcontratación, ahora la autoridad está cruzando datos entre el REPSE, IMSS y SAT para detectar irregularidades.

·         Recomendación: validar que todos los proveedores de servicios especializados estén en regla.

 

4.        Incremento en cuotas de seguridad social

 

·         El IMSS y el Infonavit han ajustado tablas y esquemas de cálculo, lo que implica mayores cargas para los patrones en 2025.

·         Importante revisar la correcta integración del salario base de cotización.

 

5.        Fiscalización de prestaciones y deducciones

 

·         El SAT vigila con lupa beneficios como vales, bonos y esquemas híbridos de compensación.

·         Algunas deducciones que antes pasaban desapercibidas hoy requieren mayor sustento documental.

 

 

 

Qué deben hacer las empresas

Revisar contratos laborales y CFDI de nómina para evitar discrepancias.

Implementar auditorías internas preventivas en materia laboral y fiscal.

Validar que proveedores de servicios especializados cuenten con REPSE vigente.

Mantener expedientes laborales completos de cada trabajador.

Consultar periódicamente con sus asesores contables y legales para anticipar riesgos.

 

Conclusión

La autoridad está enfocada en cerrar espacios de evasión fiscal y simulación laboral. Para las empresas, esto significa mayor responsabilidad, pero también la oportunidad de fortalecer su cumplimiento y credibilidad.

En un entorno de mayor vigilancia, prevenir siempre será más barato que corregir.

 

Si tienen alguna duda, contáctanos y con gusto te ayudamos.

 

Anterior
Anterior

Desarrollo Humano Organizacional Anima-ilación

Siguiente
Siguiente

La Inteligencia Artificial (IA) en la información contable financiera y Fiscal.