La Inteligencia Artificial (IA) en la información contable financiera y Fiscal.
A nuestro despacho de contadores y asesores, nos han llegado consultas de nuestros clientes en su mayoría pequeñas y medianas empresas en el estado de Jalisco, sobre la veracidad, practicidad y efectividad del uso de la herramienta de la inteligencia artificial “IA” como recurso para preparar informes, presupuestos, hojas de trabajo para el cálculo de impuestos y cumplimiento de obligaciones fiscales.
Como auditores financieros y contadores públicos así como funcionarios administrativos y empleados de la empresa puede ser muy tentador la utilización de las tecnologías de información en las plataformas de la llamada inteligencia artificial, por lo que nos vimos en la necesidad de hacer diferentes tipo de pruebas y nos hemos dado cuenta que funciona muy bien, es una herramienta útil, que proporciona el resultado deseado, de la información que el usuario suministra, definitivamente entre más experiencia y conocimiento en cada área, el resultado será más confiable y cercano al objetivo buscado, sin embargo es muy delicado utilizar estas tecnologías de información con la información financiera y fiscal real de una empresa así como utilizar los nombres reales del catálogo de cuentas.
La inteligencia artificial utiliza la información que se le suministra para atender las instrucciones que se le piden y así entregar el informe o análisis deseado, pero no olvidemos que los datos que capturamos en la plataforma serán almacenados en sus servidores y podrán utilizarlos para escenarios o análisis estadísticos por la misma plataforma de IA y tal vez de otros usuarios.
Al revisar esta situación con expertos del tema, nos queda muy claro que los contadores públicos y auditores fiscales debemos ser muy cuidadosos y cautelosos en no utilizar ninguna información de los contribuyentes en las plataformas de inteligencia artificial pues no se nos garantiza la seguridad y discreción de la mencionada información.
Nuestra recomendación sobre la utilización de la IA, es que se utilice para obtener formatos base, documentos machote, diagramas o modelos bien diseñados pero sin proporcionar datos financieros o fiscales reales así como nombres de empresas o personas físicas, pues es obligación considerar la información contable de terceras personas como una gran responsabilidad y que solo puede ser divulgada por el propietario de la misma, no por sus empleados, administradores, contadores o prestadores de servicios.