Desarrollo Humano Organizacional Anima-ilación
Anima-ilación es una derivación de los “Grupos de encuentro” de Carl Rogers (2017), con la importante distinción que Anima-ilación nace “en y para para las organizaciones”, ante la necesidad de atender la deshumanización que se vive en el entorno laboral, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que, en los últimos años, el impacto de los riesgos psicosociales, la violencia laboral y del estrés relacionado con el trabajo ha recibido cada vez más atención de la psicología ocupacional entre los investigadores, especialistas y responsables políticos. La entrada en vigor de la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 que prevé los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, es un hecho que permite mostrar la evidente preocupación que afecta no sólo a México sino al resto del mundo.
En opinión de Carl Rogers, las intervenciones grupales como sus denominados grupos de encuentro, los grupos T de Kurt Lewin, los grupos de autoayuda en adicciones como los más comunes constituyeron “la invención social que se expandió con más rapidez y quizás la más importante del siglo XX” (2017, p.11). Estas intervenciones llegaron incluso a las organizaciones con fines de lucro, lo que significa un hallazgo ya que después de esta referencia no se encontraron intervenciones de este estilo dentro de este tipo de organizaciones. La extrañez de esta propuesta en el mundo de los negocios, la resistencia de los dirigentes de las corporaciones de un encuentro humanizador con y entre sus colaboradores, comenzando por los propios responsables del talento humano y sus direcciones, han dado pie al presente trabajo.
Siendo así, Anima-ilación es una propuesta enfocada al desarrollo humano de las organizaciones, no desde la perspectiva del conocimiento, sino desde la existencia y originalidad de cada integrante del equipo, en una aceptación incondicional, permitiendo que cada uno pueda aparecerse, logrando un mayor sentido de vida en la dimensión profesional y a su vez logrando un tejido organizacional hecho de voluntad y no solo por la necesidad de un trabajo.
En GMC Consultores, además de ser contadores en Jalisco y nuestros servicios como auditoria, asesoría fiscal y proceso contable, facilitamos y vivimos este desarrollo humano organizacional. Acércate con nosotros y con gusto te explicamos e implementamos esta increíble vitalidad y productividad.
Referencias
Márquez, A. (2023). Grupos de encuentro, un estilo de intervención para humanizar las organizaciones. Girum. Año 8. Vol. 16, pp. 29-50.
Rogers, C. (2017). Grupos de encuentro. Buenos Aires: Amorrortu.