Protege tu negocio de las multas de tránsito causadas por empleados
Las infracciones de tránsito cometidas por empleados cuya actividad económica depende del uso de vehículos representan un desafío económico y pueden convertirse en un dolor de cabeza financiero para los patrones.
Si bien la Ley Federal del Trabajo prohíbe los descuentos salariales salvo algunas excepciones, las multas de tránsito provocadas por el incumplimiento del reglamento vial no se encuentran explícitamente mencionadas dentro de dichas excepciones, existen vías legales alternas y estratégicas para proteger los intereses de la empresa:
1. La primera solución a este tipo de problemas reside en la preparación. Tener y mantener al día los documentos legales pertinentes es clave para obtener un escudo preventivo invaluable. Estos documentos, preparados con asesoría legal, anticipación y cuidado, actúan como un mapa claro en medio de la incertidumbre, ofreciendo claridad y protección, invertir tiempo en previsión legal es invertir en tu seguridad y paz mental.
2. La segunda solución reside en la impugnación de dichas multas mediante un juicio de nulidad promovido ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco.
Esta segunda estrategia legal, permite evitar una recuperación económica directa a través del salario del trabajador (práctica riesgosa), ya que se enfoca en cuestionar la legalidad del acto administrativo sancionador. Al hacerlo, se abre la posibilidad de anular la multa de origen, liberando a la empresa de la obligación de pago y evitando potenciales conflictos laborales derivados de descuentos indebidos.
Un abogado especializado en derecho administrativo, con experiencia en la litigación contra actos de autoridad, se convierte en un socio estratégico esencial. Su labor se centrará en analizar la legalidad de la multa y, de encontrar vicios o irregularidades, promover las acciones legales necesarias para obtener su nulidad.
Al lograr la declaración de nulidad de la multa, la empresa se beneficia de las siguientes maneras:
● Protección Directa de las Finanzas: Se evita el desembolso económico que implicaría el pago de una multa potencialmente ilegítima, preservando la salud financiera de la empresa.
● Prevención de Conflictos Laborales: Al optar por la vía legal administrativa en lugar de descuentos salariales, se salvaguarda la relación laboral, evitando, demandas y posibles sanciones por incumplimiento de la Ley Federal de Trabajo.
● Fomento de la Cultura de Legalidad: La empresa demuestra su compromiso con el respeto y cumplimiento con las leyes.
En conclusión, ante el desafío económico que representan las multas de tránsito para empresas cuya actividad requiera vehículos, la estrategia proactiva de preparar con previsión documentos legales y la asesoría jurídica correspondiente a la impugnación mediante el juicio de nulidad ante el Tribunal de Justicia Administrativa, emergen como soluciones efectivas. Estas alternativas protegen las finanzas empresariales y fomentan relaciones laborales armoniosas, evitando prácticas de descuento salarial riesgosas que pudieran afectar los intereses económicos de la empresa.
Con 30 años de experiencia, GMC Consultores brinda la solidez, el conocimiento y la experiencia que tu empresa necesita para una gestión confiable y efectiva.
Fuentes:
Ley Federal del Trabajo
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf
Ley de Justicia Administrativa: