Importar a México: 6 pasos clave que debes conocer antes de empezar

Tienes pensado importar para mejorar tus costos, pero ¿aun no sabes cuáles son algunas de tus obligaciones para realizarlo?

¡Quédate que aquí te lo explico!

 ·         REGISTRO Y LICENCIAS: Antes de importar cualquier producto es fundamental registrarse como Importador en los Organismos pertinentes de tu país.

·         CUMPLIMIENTO NORMATIVO: Debes cumplir con todas las regulaciones normativas tanto del país exportador como del país importador (Hay productos que requieren permisos, autorizaciones o cumplir con normas específicas NOMs, COFEPRIS, etc.) antes de importar verifica si tu producto los necesita.

·         DOCUMENTACION: Preparar y presentar la documentación aduanera es esencial, esto puede incluir como facturas comerciales, certificados de origen y otros documentos que requieran las autoridades aduaneras.

·         PAGO DE ARANCELES: Los importadores deben realizar el pago de aranceles aduaneros y otras tasas aplicables en el momento de la importación (IVA, aranceles, otros cargos como IEPS, si aplica) conocer estos costos te ayuda a saber si el negocio es viable.

·         SEGURO Y LOGÌSTICA: Asegurarse de que la carga está asegurada y una gestión eficientemente de la logística del transporte son responsabilidades claves de un importador, define tu logística y aduana, deberás saber si la mercancía llegara por barco, avión o tierra. Necesitaras coordinar transporte, agencia aduanal y liberación de mercancía.

·         CONTROL DE CALIDAD Y GARANTIA: Es responsabilidad del importador asegurarse de que los productos cumplan con los estándares de calidad y especificaciones adecuadas.

 

Ser importador conlleva una serie de responsabilidades importantes, cada paso es fundamental para el éxito en el comercio exterior.

Siguiente
Siguiente

Emite correctamente tus CFDI y evita cartas invitación o actos administrativos