¿Sabes qué son los Métodos Alternos de Solución de Conflictos?
Los MASC (Métodos Alternos de Solución de Conflictos) como se les conoce de forma abreviada, tienen como esencia y función principal la de proporcionar herramientas por medio de las cuales los intervinientes puedan prevenir o resolver un conflicto, pueden ser utilizados de manera personal o comunitaria.
Estos métodos alternos se encuentran regulados por medio de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco; de igual manera es importante mencionar que el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco (IJA) es el órgano de apoyo al poder judicial encargado de promover, administrar, validar y sancionar los acuerdos que prevengan o pongan fin al conflicto.
Pero ¿en qué consisten o cuál es su procedimiento?
El procedimiento inicia cuando la parte solicitante acude al IJA, o a alguno de los centros públicos o privados de mediación para solicitar sus servicios y narrar el conflicto existente o que se quiere prevenir, una vez escuchado el conflicto, el presentador del servicio deberá determinar la viabilidad del conflicto, para que sea resuelto o no, por medio de los métodos alternos de solución de conflictos.
Una vez determinado que, si es viable la resolución del conflicto, se realizará una invitación a la parte complementaria en el conflicto, para que acuda a la entrevista inicial y posterior sesión conjunta.
Dentro de la sesión conjunta los interesados podrán escoger alguno de los métodos alternos para la solución del conflicto, ya que son diferentes, y en cada uno de ellos la función del prestador del servicio es distinta, pero todas encaminadas a prevenir o resolver el conflicto existente, así como la realización de acuerdos.
En las siguientes publicaciones hablaremos más sobre el tema.
Si te interesa prevenir o resolver un conflicto mediante el uso de estos métodos alternos, contáctanos y con gusto te asesoramos.