El Capital Humano en el Valor Neto de un Negocio

¿Cuál es el valor neto de una empresa? O ¿Cuánto vale mi empresa?, suelen preguntarse los socios o empresarios; desde luego que para valuar una empresa existen reglas y protocolos que deben observarse en total apego a las reglas de valuación, contabilidad sana, Estados financieros auditados y dictaminados, la antigüedad del negocio, el valor de su marca, penetración del mercado etc..

Con la información financiera, contable y de mercado, se pueden hacer proyecciones de las utilidades y el flujo de efectivo operativo a 3, 5 o hasta 10 años, existen métodos y formulas financieras para determinarlo y al final será siempre una estimación de valor, la pregunta mas valiosa y que casi NO se toma en cuenta al momento de la valuación de una empresa es, ¿Cuánto vale el capital humano ?, ¿Es importante conocer este indicador? la respuesta desde luego es SÍ, al adquirir una empresa, ¿Va implícita la lealtad, experiencia del personal clave del negocio? La respuesta obvia es NO. Es posible adquirir la propiedad de activos, asumir las obligaciones de los pasivos, ceder derechos de acciones, marcas y otros intangibles, pero como garantizar el compromiso y lealtad del factor humano, que hace posible que el negocio genere utilidades y permanencia en el mercado.

En mi opinión, el capital humano de una empresa es el activo mas importante con el que cuenta la misma y es importante generar las políticas y procedimientos para mantener a su equipo de trabajo, integrado entre si y con la empresa, motivado a participar activamente en las sesiones y talleres de mejora continua para eficientar gastos, procesos, conocer las necesidades y tendencias de su mercado.

Es altamente recomendable acudir a especialistas como los nuestros, para medir el clima laboral y diagnosticar el nivel de lealtad y apego que el factor humano tiene en la empresa, ya que es el sistema nervioso central de la misma, pues si no existe el amplio conocimiento del impacto del capital humano en la empresa, el riesgo del negocio en marcha es altísimo aunque no lo prevean así las normas de información financiera, los invitamos a reflexionar sobre este tema y a solicitar consultas o diagnostico a los especialistas en el área, ante este potencial tema.

Previous
Previous

Los riesgos psicosociales en el trabajo

Next
Next

Reforma a la Ley federal del Trabajo “Vacaciones dignas”