Reparto de utilidades 2025
El reparto de utilidades es un derecho constitucional establecido en el artículo 123 y regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Pero, ¿cuánto dinero te deben pagar y cómo se calcula?
Cabe señalar que este beneficio garantiza que los trabajadores reciban una parte de las ganancias obtenidas por la empresa o empleador como reconocimiento a su contribución en la actividad productiva.
Fechas de pago del reparto de utilidades en 2025
Para los trabajadores que laboran en una empresa, el pago debe realizarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo de 2025. Si el empleador es una persona física con actividad empresarial, la fecha límite se extiende del 1 de mayo al 29 de junio de 2025.
Es importante que los trabajadores verifiquen que el pago se realice dentro de estos periodos, ya que cualquier retraso puede ser motivo de sanciones para la empresa o patrón.
Cuánto te corresponde por el pago de utilidades?
El porcentaje destinado al reparto de utilidades equivale al 10% de las utilidades netas de la empresa. La distribución de este monto se realiza en función de dos partes iguales:
1. La primera se reparte de manera equitativa entre todos los trabajadores, tomando en cuenta los días laborados en el año. Un empleado que solo trabajó seis meses no puede recibir la misma cantidad que uno que laboró todo el año.
2. La segunda parte se distribuye de acuerdo con los salarios devengados por cada trabajador. En este cálculo solo se considera el salario base diario, sin incluir horas extras, primas o bonos. Si el salario es variable, se toma un promedio de lo percibido durante el año para determinar la cuota diaria.
No existe un monto mínimo que deba recibir un trabajador por concepto de utilidades, pero sí hay un límite máximo.
Este tope equivale a tres meses del salario del trabajador o al promedio de las utilidades recibidas en los últimos tres años, aplicando siempre la opción más favorable para el empleado.
Si un empleado trabajó únicamente seis meses en la empresa, el cálculo se hará de forma proporcional a los 180 días laborados.
Para la primera parte del reparto, se considerará la cantidad de días trabajados en el año.
En la segunda parte, se tomará en cuenta el salario base diario percibido durante ese tiempo. El área de contabilidad de la empresa será la encargada de determinar el monto exacto que corresponde conforme a lo establecido en la LFT.
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
El reparto de utilidades aplica para todas las personas trabajadoras que hayan laborado al menos 60 días en la empresa durante el año fiscal, ya sean empleados de planta o eventuales.
También pueden recibir este beneficio los extrabajadores que cumplan con este requisito, así como aquellas personas en servicio activo, con incapacidad temporal, madres en licencia de maternidad y padres que hayan solicitado permiso de paternidad.
Existen algunas excepciones en las que no se otorgan utilidades, como en el caso de los directores, administradores, socios, accionistas y trabajadores eventuales que no hayan completado el mínimo de días requeridos.