Impuesto sobre la nómina
El Impuesto sobre la nómina en México es una carga que impone el Estado sobre las transacciones correspondientes al pago de salario y prestaciones a los trabajadores. Es decir, la nómina, donde se registra el pago de la remuneración ofrecida a todos los empleados.
¿Cómo se calcula?
Se determina aplicando la tasa del 3%, sobre la base total de las erogaciones por remuneraciones al trabajo personal subordinado.
¿Cómo funciona?
Se trata de un porcentaje que el Estado pide a los empleadores por cada persona empleada que esté dentro de su nómina. Pese a que hablamos de una contribución de carácter local (es decir, que cada oficina estatal de tesorería se encarga del cobro).
¿Qué pasa si no se paga?
La falta de pago puede resultar en sanciones o multas. En este sentido, es relevante estar al tanto de las disposiciones vigentes para el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con el Impuesto Sobre Nómina en las 32 Entidades Federativas de México durante el ejercicio fiscal 2023.
¿Qué conceptos forman parte del 3% sobre Nóminas?
Se consideran gravados para el impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal subordinado: Sueldos y salarios, tiempo extraordinario de trabajo, premios, primas, bonos, estímulos e incentivos.
Referencia:
Artículo 41. Capítulo V. Ley de Hacienda del Estado de Jalisco.