¿Donald Trump implementará impuestos en México?

Si bien sabemos, los mandatarios externos a la nación mexicana no pueden influir en los impuestos establecidos dentro del territorio mexicano, pero si en los impuestos en tema de comercio exterior.

El actual presidente electo de Los Estados Unidos Donald Trump recientemente dio a conocer que a su llegada como presidente el próximo 20 de enero del 2025, una de sus primeras órdenes será realizar los tramites necesarios para cobrar a México y Canadá un 25% de arancel por todo aquel producto que ingrese a su país y un 10% adicional a todo producto que su origen sea en China. Según el plan de Trump respecto a estas medidas, es reducir la migración indocumentada y el tráfico de drogas, sin embargo, más que una medida preventiva para México es una amenaza, misma que por obvias razones provocarían una inflación al aumentar el precio de los productos por su exportación.

Es necesario aclarar que los aranceles, en resumidas cuentas, son impuestos que se cobran en temas de comercio exterior por la importación y exportación de productos de un país a otro. Ahora bien, como respuesta a la amenaza de Trump la presidente de México Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que, si Estados Unidos aumenta dicho porcentaje, entonces México daría la misma respuesta con el mismo porcentaje. Y entonces, ¿en qué afecta al mexicano el aumento de aranceles?, en caso de iniciar esta guerra arancelaria, ocasionaría un aumento en precios de diversos productos, lo que se reflejaría en una inflación innecesario para los países involucrados.

En conclusión, Donald Trump no implementará un impuesto en México, pero si pretende aumentar el porcentaje de estos para el comercio entre su país y el nuestro. Respecto al tema, diversos especialistas coinciden en que sería la peor decisión tomada por el presidente electo de los Estados Unidos, ya que iniciaría una guerra innecesaria, ocasionando el declive económico para los involucrados, por lo que consideran la amenaza como una estrategia para alguna negociación futura entre países.

Redacción a criterio de:

Previous
Previous

¡Próspero Año Nuevo 2025!

Next
Next

Conoces las causas por las que no llegas a los importes que maneja el aplicativo del SAT en el IVA (Impuesto al Valor Agregado)?